• Introduction
  • Horses 20+
  • Registries
  • Respondents
  • Articles
    • Champions in Companionship
    • Testimonials
    • Analysis
    • Our Breed
  • Contact Us
  • Introducción
    • Caballos 20+
    • Análisis
    • Testimonios
    • Raza Única
    • Registros
    • Colaboradores
    • Contacto

The Peruvian Paso Longevity Project

  • Introduction
  • Horses 20+
  • Registries
  • Respondents
  • Articles
    • Champions in Companionship
    • Testimonials
    • Analysis
    • Our Breed
  • Contact Us
  • Introducción
    • Caballos 20+
    • Análisis
    • Testimonios
    • Raza Única
    • Registros
    • Colaboradores
    • Contacto

Reconociendo Logros de Caballos
Peruanos en la Lista de Caballos Longevos
Y
Celebrando la Forma como ellos
Enriquecieron las Vidas de sus Propietarios

You are visitor number: 491



* El asterisco antes del nombre del Caballo Peruano de Paso indica que el caballo fue importado al país donde se registró.

*Marinera - Vivió 30 años

por Julie Suhr

NOTA DEL EDITOR: Julie Suhr ha ganado tres veces la Copa Haggin, al caballo con mejor condición escogido entre los diez primeros finalistas, de la competencia Tevis Cup Ride. Ella está empatada con Hal Hall para el récord. Julie ganó estas competencias en un caballo Árabe, pero su caballo favorito para las competencias de resistencia era una yegua Peruana de Paso.

El evento Tevis Cup Ride, recorre 100 millas en un día y es reconocido como la pista de resistencia más dura de la tierra. Inicia en la ciudad de Lake Tahoe y reta a los caballos con ascensos de 17,000 pies y descensos de 22,000 pies, en altitudes entre 8,700 y 1,500 pies.

Los competidores enfrentan calor, terreno escabroso con rocas y cruce de ríos poniendo a prueba la condición física de los caballos como ningún otro recorrido en el mundo lo hace. Yo enfrenté este reto en mi yegua Peruana de Paso, *Marinera, en dos ocasiones.

Esta pequeña yegua ruana importada del Perú, me llevó hasta la línea de meta en ambas ocasiones sin un sobresalto, rehuso, tropiezo ni problema. Yo puedo haber sido una buena jinete, pero no era una buena amazona y hay una gran diferencia entre ambas cosas. El peso cargado sobre sus espaldas fue superado por su brío, condición, física y coraje. Ella terminó en el puesto 22 entre 92 participantes en 1966 y en el puesto 24 entre 125 participantes en 1968. Hubiese dado lo que fuera por tener en ese entonces el conocimiento que tengo ahora. Me hubiese ido mucho, mucho mejor!

En 1968 *Marinera terminó tercera entre aproximadamente 60 caballos en la competencia Castle Rock Challenge 50-Miler y ganó el trofeo de Caballo en Mejor Condición, superando los caballos con más reputación en su tiempo. Ella sufrió de renquera una única vez en los 24 años que fue de mi propiedad, después de subir unos cerros muy empinados con una banda de jinetes que iban más rápido de la cuenta. Después de seis semanas de descanso, ella se recuperó totalmente. Haciendo el mejor esfuerzo de memoria, ninguno de mis otros caballos peruanos estuvieron alguna vez rencos o lesionados, a pesar de que fueron montados por cientos de millas en terrenos escabrosos en el campo.

La descendencia de *Marinera heredó su longevidad. Desde el escritorio de mi computadora puedo ver el establo, corrales, y pastizales y apreciar donde descansa el paz con sus hijas, Danzarina y Carolana – quienes vivieron 30 y 24 años – y su nieto, Carioco — que vivió 24. Tuve a *Marinera por 24 de sus 30 años de vida, durante los cuales ella fue la entrenadora y yo la estudiante mientras me enseñó a ser una amazona. Ella me demostró lo que era estar sediento, hambriento, con mucho frío o mucho calor, pero no darse por vencido. Fue un privilegio ser su dueña. Muchos caballos han pasado por mi vida, pero*Marinera es el nombre de mi rancho, la dirección de mi correo electrónico, el nombre de mi empresa de publicaciones, y de la calle donde vivo. Si tuviera que describirla con una sola palabra, sería “valiente”.

Pienso que *Marinera fue una yegua peruana excepcional desde el punto de vista de pruebas de resistencia, pero también creo que hay otras *Marineras ahí afuera. Espero que la gente con suerte que las posee disfruten la raza tanto como yo lo hice.

Domecq - Vivió 29 Years

por Verne R. Albright

“Los aficionados al Caballo Peruano de Paso pierden la oportunidad de disfrutar si no participan en competencias de resistencia,” me comentó Maurice Ungar antes de su fallecimiento.

Domecq, el caballo peruano de Maurice estuvo registrado en la Conferencia Americana de Eventos de Resistencia (American Endurance Ride Conference, AERC). Para tener el derecho de registrarse ahí, él tuvo que completar al menos 300 millas en eventos oficiales en un solo año. Los eventos deben ser de al menos 50 millas, los participantes tienen que terminar en un tiempo mínimo y pasar un examen veterinario luego de la travesía.

Las obligaciones profesionales de Maurice no le permitían dedicarle mucho tiempo a entrenar a Domecq. Para esto contaba con la ayuda de Raúl del Solar, pero él participaba en las competencias. Domecq figuró en la lista de los 10 mejores caballos de resistencia de California por muchos años. En Agosto de 1991, ocupó el puesto octavo en el escalafón del AERC a nivel nacional.

“Desafortunadamente no pude participar en muchas competencias el resto de ese año y Domecq salió de la lista de los diez mejores,” recordó Maurice en una entrevista. “Participar en esas competencias me dejó recuerdos maravillosos. Lo mejor era montar por seis millas, en un amplio camino de tierra junto a un grupo de caballos árabes y de otras razas de desplazamiento diagonal, que viajaban al trote extendido o galope. Domecq iba en su sobreandando extendido con su dorso y grupa quietas mientras suavemente recorríamos millas. Yo me sentía liviano en la montura y parecía como si los cascos de Domecq apenas tocaban el suelo. Obviamente él no quería que los otros caballos lo superaran. Los otros jinetes estaban maravillados de ver su paso lateral y suave, avanzando fácilmente y manteniendo el ritmo de los demás. Yo sentía una hermosa emoción de éxtasis, como si Domecq y yo fuéramos un solo ser.”

“Al final de ese día—como siempre—Domecq llegó a la línea de meta moviéndose sin esfuerzo, con su cabeza en alto, sus crines sueltas ondeaban, sus orejas alerta, mostrando pocos signos de haber cubierto exitosamente cincuenta millas en escabroso terreno. Y cuando los otros jinetes y yo desmontamos, ellos no se sentían ni la mitad de bien de lo que yo me sentía.”

Domecq podría haberse confundido fácilmente con una flor de invernadero. Su belleza lo hizo una celebridad, luego que fue vendido a Barbara Windom de Tesuque, Nuevo Mexico. El apareció en la portada de Equus Magazine. El internacionalmente afamado fotógrafo Robert Vavra lo publicó en Caballos del Sol (“Horses of the Sun”), que vendió 140,000 ejemplares. Un empresario compró los derechos para reproducir una foto de Domecq tomada por Vavra, en carpetas escolares vendídas en Wal-Mart mundialmente.

CBB Alcalde - Vivió 30 años

por Verne R. Albright

Después del nacimiento de sus hijos, Ruth Catlin honró la solicitud de su marido Chris y vendió su capón Morgan. Luego Chris cumplió su promesa y Ruth escogió un capón negro Peruano como su primer caballo en treinta años. Después de su retiro a la edad de 55 años, Chris escogió otra raza y acompaño a su esposa en lo que era una actividad nueva para él.

“Yo seguía a Ruth en su Peruano y su único movimiento era un pequeño bamboleo lateral mientras que yo iba rebotando por todo lado,” comentó Chris más tarde. “Al tiempo, vendí m primer caballo y compré un capón Peruano, CBB Alcalde. Pronto, andar a caballo fue la actividad que más había disfrutado alguna vez. Ensillaba todos los días y salía a realizar largos recorridos. Muy pronto, Ruth y yo teníamos 6 Caballos Peruanos.”

Tiempo después los Catlins calificaron para participar en la Patrulla de Senderos del Parque Lago Folsom (Folsom Lake State Park’s Trail Patrol), que supervisaba 100 millas de senderos del parque. Después de participar como el jinete barredor en los eventos de resistencia del parque, Chris decidió probar suerte como participante en el evento. Pesando más de 200 libras en un deporte donde los ganadores pesan usualmente la mitad, él participaba para disfrutar, nunca ganar. Pero él quería dejar “su” raza en alto.

Chris y Alcalde participaron en eventos de 25 millas y terminaron en el puesto onceavo de treinta y nueve participantes y luego octavos entre treinta y ocho participantes. Despues Chris pasó a eventos de 50 millas. En sus primeros dos eventos, quedó de treinta y dos entre cincuenta y nueve participantes y de cuarenta y uno entre cincuenta y nueve participantes. Luego completó como una docena más. La mayoría de los veterinarios de estos eventos nunca habían visto un paso como el de Alcalde. Su escepticismo pronto cambió a respeto. Y los otros participantes que tampoco estaban acostumbrados a ver caballos de paso en eventos de resistencia, pronto estaban diciendo con cierta envidia, “De seguro se ve muy confortable.”

En 1996—buscando nuevos mundos por conquistar—Chris, Ruth, y otro jinete participaron con sus tres Peruanos en el evento Tahoe Rim Trail Ride. Junto a 45 jinetes de 5 estados, recorrieron 6 distritos, 3 Parques Nacionales y 2 estados en 10 días. Montaron a través de una tormenta de rayos y granizo, vieron el humo de 8 incendios forestales, rebasaron a una mujer que hacía un recorrido desde México hasta Canadá con una Llama, y vieron estrellas fugaces en sus recorridos nocturnos. Los 3 Caballos Peruanos estaban dentro de la élite de 18 que completaron todo el recorrido. Al año siguiente, ellos completaron la cabalgata Caballeros del Sol en Arizona. Un año después, compitieron en un evento de 10 días en las montañas de la Sierra Nevada, montando desde Yosemite a Mammoth, subiendo a más de 10,000 pies en el recorrido.

Durante 3 años, Chris y Alcalde fueron uno de los 35 binomios caballo y jinete miembros del equipo de búsqueda y rescate del distrito de Placer (Placer County Sheriff’s Search and Rescue Team). Siempre interesado en nuevas experiencias, Chris participó en arreas de ganado y desfiles en los que el estilo de desplazamiento de Alcalde con gran agudez era apreciado con entusiasmo por la audiencia. Alcalde también ganó premios en concursos de Caballos Peruanos de Paso. Pero salir a cabalgar por los senderos se mantuvo como su actividad equina preferida.

“Cabalgando por los senderos, gano cada vez,” explicó Chris. “Los caballos Peruanos de Paso son ampliamente reconocidos por su suavidad, pero tienen otras virtudes importantes también. Son muy nobles, deseosos de complacer a su jinete, inteligentes, aprenden rápido, triened pie firme, fuertes y parece que se llevan muy bien con otros caballos. Lo mejor de todo es que no hay ningún dolor después de haber pasado todo el día en la montura. Yo no estaría montando si no hubiese encontrado los Caballos Peruanos. Mi único pesar es que no empecé hasta que tuve 55 años y desaproveché muchos años de disfrute”.

Chasqui del Sol – Vivió 30 años
Solo del Sol – Vivió 29 años
Chatar del Sol HVS – 25 años
Expectacion del Sol – 22 años
HVS Avatar del Sol – 21 años
Fortaleza del Sol – 20 años

  • Log out
Powered by Breederoo